La biblia de las superheroinas de los cómics de Marvel y DC

¿Tus superhéroes favoritos son chicas, es decir, superheroinas?

¡Entonces has llegado al sitio correcto! Aquí encontrarás información sobre todos los personajes femeninos de los cómics con superpoderes: Capitana Marvel, Wonder Woman, Supergirl, Dark Phoenix...


Nuestras superheroinas más populares

Últimas Superheroinas publicadas

Últimas entradas del blog

Series de Animación infantil y juvenil protagonizadas por Super Heroinas.

DC Super Hero Girls.

¿Por qué están de moda los Superhéroes Femeninos?

Los cómics de superhéroes no están exentos de sexismo hoy en día, pero no se puede negar que este es un gran momento para las superheroinas.

Wonder Woman hizo una gran reaparición el pasado verano, protagonizando una de las películas más taquilleras de 2018. 2019 será el año de las superhéroes femeninas en el cine con dos grandes lanzamientos de Marvel: Fénix Oscura (Dark Phoenix), el alter ego cósmico de Jean Grey, y Capitana Marvel, con sus alter egos Carol Danvers y Kamala Khan.

En los dos últimos años todo el mundo parece estar obsesionado con Harley Quinn, a pesar de que la película Suicide Squad no haya tenido grandes críticas. ¡Y es que Margot Robbie está que se sale en la película de los malos del universo DC!

Si eres amante de los cómics, pero siempre te han gustado más las superheroinas que los hipermusculados superheroes masculinos ¡Has llegado al sitio correcto!

En SuperHeroinas.review encontrarás toda la información que existe sobre las superheroinas de Marvel y de DC, y  ofertas de juguetes, cosplay y artículos de merchandising de tus personajes femeninos favoritos de los universos de superheroes de Marvel y de DC.

¡Pero en el mundo del cine y de los cómics no todo es Marvel o DC! También encontrarás superheroinas de videojuegos o casas independientes de cómics.

Historia de las superheroes femeninas en los cómics.

La primera superheroina: Wonder Woman.

La superheroína más icónica de los cómics, que debutó en la edad de oro de los cómics, es Wonder Woman, inspirada en el mito de las Amazonas de la mitología griega, fue creada por el psicólogo William Moulton Marston. La Edad de Oro de los Cómics describe una época de los cómics estadounidenses desde finales de la década de 1930 hasta alrededor de 1950.

Durante este tiempo, los cómics modernos se publicaron por primera vez y su popularidad aumentó rápidamente. Se creó el arquetipo de superhéroe y se presentaron muchos personajes conocidos además de la propia Wonder Woman: Superman, Batman, Capitán Maravilla (más tarde conocido como SHAZAM!), Capitán América, etc.

La primera aparición de Wonder Woman fue en All Star Comics #8 (diciembre de 1941), publicado por All-American Publications, una de las dos compañías que se fusionarían para formar DC Comics en 1944.

Las superheroinas y el movimiento feminista de los años 70.

Las ideas del feminismo de segunda ola, que se extendió desde los años sesenta hasta los setenta, influyeron en gran medida en la forma en que las empresas de comics retrataban y comercializaban sus personajes femeninos: Wonder Woman fue por un tiempo renovada como una artista marcial inspirada directamente en el personaje de Emma Peel de la serie de televisión británica The Avengers (sin relación con el equipo de superhéroes del mismo nombre), pero más tarde volvió al concepto original de Marston después de que los editores de Ms. desaprobaba públicamente que el personaje fuera depotenciado y sin su traje tradicional.

Supergirl pasó de ser un artículo secundario en Action Comics a encabezar Adventure Comics en 1969; las Damas Libertadoras aparecieron en un número de The Avengers como un grupo de superheroínas controladas por la mente dirigidas por Valquiria (en realidad, una supervillanía disfrazada) y se suponía que eran una parodia caricaturesca de activistas feministas,  y Jean Grey se convirtió en la encarnación de un ser cósmico conocido como la Fuerza Fénix con un poder aparentemente ilimitado a finales de la década de 1970, un marcado contraste con su descripción como el miembro más débil de su equipo hace una década.

Las dos grandes editoriales comenzaron a introducir nuevas superheroínas con un tema feminista más definido como parte de sus historias de origen o de desarrollo de personajes. Algunos ejemplos son Big Barda, Power Girl y Huntress, de DC comics; y de Marvel, la segunda viuda negra, Shanna the She-Devil, y The Cat.

Personajes femeninos de apoyo que eran profesionales exitosos o que ocupaban puestos de autoridad por derecho propio también debutaron en las páginas de varios títulos de superhéroes populares desde finales de la década de 1950 en adelante: El interés amoroso de Hal Jordan, Carol Ferris, fue presentada como vicepresidenta de Ferris Aircraft y más tarde se hizo cargo de la compañía de su padre; Medusa, que fue presentada por primera vez en la serie Fantastic Four, es miembro de la Familia Real Inhumana y una prominente estadista dentro de la sociedad casi feudal de su pueblo; y Carol Danvers, una oficial condecorada de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que se convertiría en una superhéroe disfrazada años después.

Las superheroinas en los cómics de los años 80: superheroinas líderes de equipos de superheroes.

En décadas posteriores, personajes populares como Dazzler, She-Hulk, Elektra, Catwoman, Witchblade, Spider-Girl, Batgirl y The Birds of Prey se convirtieron en protagonistas de títulos con el mismo nombre. Los personajes femeninos comenzaron a asumir papeles de liderazgo en muchos equipos de superhéroes de conjuntos; la serie Uncanny X-Men y sus títulos derivados relacionados en particular han incluido muchos personajes femeninos en papeles fundamentales desde la década de 1970.

Personajes femeninos superpoderosos como Buffy la Cazavampiros y Darna tienen una enorme influencia en la cultura popular de sus respectivos países de origen.